Antes de seguir llenándola, vacíala que rebosa.
¿Sabes a lo que me refiero? ¿Conoces el término “vaciar la taza” de José Muñoz?
Cuando hablamos de “vaciar la taza” nos referimos a lo importante que es “vaciar la mente” cuando inicias un nuevo aprendizaje, desaprender para tener la mente en blanco y no juzgar. Lo que viene siendo “no ir de sabiondo por la vida”.
Tengo claro que cada uno es experto en lo suyo, pero ¿has probado a dejarte guiar cuando te apuntas a un nuevo curso? ¿a querer aprender cuando hablas con alguien de tu propio sector?
En Neting, todos los profesionales nos relacionamos unos con otros porque tenemos claro que siempre puedes aprender de los demás. Siempre que “vacíes tu taza”, -antes de un Café Neting por ejemplo-.
En reuniones de equipo
Está claro que una vez entres en Neting vas a tener que «vaciar la taza» porque con las personas que vas a conocer, con las que te vas a reunir, con las que vas a hacer negocios, con las que vas a relacionarte son como tú y son expertos en su materia y quieren tener su momento de brillantez para explicar quién es y a qué se dedica. Entonces si tú decides cuestionar algún aspecto de su trabajo sin que te lo haya pedido o en esa primera toma de contacto, no van a querer acercarse a ti.
Una cosa es ser un compañero que recomienda y genera debate y otra muy distinta una persona metomentodo, porque estás cuestionando su profesionalidad y exponiéndolo al resto. Lo que sienta mal tanto para la persona afectada como para el resto de los oyentes. Además, el ambiente no sería el más óptimo para relacionarse, sino que estaría cargado.
En eventos
«Vaciar la taza» no tiene porque aplicarse solo a eventos, hay otras actividades como son los eventos profesionales donde hay que asistir con esa mentalidad.
En este tipo de eventos puedes ir con tu «elevator speech» que es un discurso en el que cuentas lo más principal de tu negocio para darte a conocer. Tiene que ser corto, hasta 2 minutos como máximo, ya que es el tiempo que podrías hablar con alguien en un ascensor.
Si actúas vaciando la mente y sin prejuicios ni ganas de generar conflicto dejarás una buena imagen a los profesionales con los que te relaciones y si les has llamado la atención se pondrán en contacto contigo.
Sin embargo, si actúas de manera contraria, conseguirás lo contrario, profesionales que sabrán con quien no hablar ni contactar, porque para que le digan que hacer no están dispuestos. o que vaya la otra persona con ego de superioridad y de narcisista que tiene que hablar hasta de lo que no sabe.
¿Por qué actuar «vaciando la taza»?
Cuando «vacías la taza» actúas de una manera humana, cercana, asertiva, donde te interesas por lo que la otra persona está contando y sientes que estás aprendiendo conocimientos que no sabías. Por ejemplo, imagínate que la persona que está hablando trabaja en una inmobiliaria y está explicando que tipo de casas vende y cuales son las tendencias actuales porque alguien ha preguntado. Tú, dándole apoyo o aplicando la «escucha activa», es decir, hacer que se sienta escuchado gracias a tu postura, que lo miras, que le preguntas, que repites cosas importantes que te han llamado la atención, etc.
Muestras una imagen más positiva que una persona que se ha dedicado a decir que el sabía de esa tendencia, que eso se lo hicieron a él, es decir, se está comportando como una persona egoísta y narcisista que habla de lo que no sabe, lo hace para llamar la atención pensando que así destacará. Y sí, claro que destacará, pero para mal, para no tenerlo en cuenta, para no comentar mucho delante de él. Lo último que una persona cuando habla con alguien o con un grupo es que vaya la gente de sabelotodo sin saber de nada.
Y seguro que en esa situación no solo tú opinarás eso, porque si lo ha hecho contigo, seguro que al resto también le ha pasado. Si lo que buscas es hacer comunidad debes tener en cuenta que debes hacer borrón y cuenta nueva, no imponer tus pensamientos a los demás y aprender de los demás, no hay una única manera de hacer las cosas. Si esa persona lo está haciendo y le va bien, ¿por qué deberías decirle otra manera? Se lo puedes comentar de buena manera, como un comentario para retroalimentaros y crecer profesionalmente.
Al final «vaciar tu taza» es como ir sin prejuicios, no discriminar y no imponerte al resto, pues cada persona es diferente y hacen sus labores a su manera, no todos tienen que hacerlo todo de la misma manera, es lo que nos hace únicos y nos diferencia del resto. En general, la frase de este artículo se resumiría en ir con la mentalidad abierta, con ganas de aprender y de crecer personal y profesionalmente.