¿Por dónde empieza el liderazgo?

Liderazgo

El liderazgo empieza cuando tomas la responsabilidad de elegir hacia dónde quieres llegar. 

BUM. 

Así comienza un vídeo que vi el otro dia sobre Liderazgo. Y me hizo pensar en cuántos de nosotros hemos sacado nuestro liderazgo este año para adaptarnos. Y en cuántos aún están a tiempo.

Por lo que te dejo 5 pasos para ser un GRAN LÍDER:

  1. Las ACCIONES hablan más fuerte que las palabras. Ve delante. Da ejemplo.
  2. Corrige en privado y ayúdate del método Sandwich.
  3. Utiliza la persuasión para llegar a las emociones de los demás (clientes).
  4. Genera confianza: se justo, ético y moral.
  5. Ten una visión clara del futuro. De tu propósito y del camino que tienes que seguir.

¿Qué es ser líder?

Para ser un líder deberás escuchar opiniones antes de hablar, preguntar para encontrar soluciones, promueve la acción, reparte trabajo y habla de «nosotros«. Si no aplicas lo siguiente, estarás siendo un jefe y no un líder.

Como líder debes ir el primero, ya que eres el responsable de ese departamento o equipo y debes actuar como tal. En vez de delegar funciones importantes al resto, participa activamente tú también. Así verán que decides formar parte de esas tareas difíciles y que no sólo te dedicas a mandar.

Técnica Sándwich

La técnica Sándwich es una técnica que se aplica en psicología que se basa en intentar un cambio en una conducta mediante una crítica constructiva. Para ello, reúnete con la persona en privado. Empieza contándole un aspecto positivo para a continuación contarle lo que debería cambiar y acaba con otra conducta positiva.

En la técnica Sándwich, los panes son los aspectos positivos y de lo que este relleno es la conducta que debería cambiar.

Con esta técnica al empezar diciendo algo positivo, la persona se sentirá alagada y más receptiva. Cuando comentes la conducta a cambiar el choque no será tan grande al aplicar esta técnica, mientras que si no se dice nada positivo con anterioridad se sentirá atacado. Por último, al acabar con otro aspecto positivo, se minoriza la crítica y así la persona no va a pensar que solo le querían decir lo que ha hecho mal.

Esta técnica se puede aplicar tanto para el ámbito profesional como en el ámbito personal. Aunque siempre siguiendo los mismos pasos, primero positivo, segundo a mejorar (que no tiene porque ser negativo), tercero positivo.

Persuasión y emociones

Las personas nos movemos por los sentimientos, por lo que los discursos están orientados a despertar emociones, a unir marcas y consumidores, es decir, se usa el Marketing emocional. Para conseguirlo se usan diferentes técnicas:

  • Storytelling: el storytelling es contar una historia que transmite emociones, sensaciones o ideas a los consumidores y clientes. Es una técnica que permite despertar emociones y que lleguen a identificarse en esa situación. El grado de empatía y ponerse en su lugar y darse cuenta que son ellos.
  • Tristeza: la tristeza se suele usar como técnica de mostrar que falta algo, pues el ser humano busca ser feliz a través de los pequeños placeres de la vida. Entonces, si muestras un inicio donde el cliente tiene ese sentimiento por la falta de tu producto. Al adquirirlo obtendrá la felicidad.
  • Inspíralos: ¿Qué quieren alcanzar tus clientes? Conócelos para saber que quieren y mira cómo puedes ayudarles. Si es a través de tu producto, muéstraselo y verás como ganas un cliente fiel.
  • Formar comunidad: a lo largo de su vida tu cliente tiene diversos grupos con los que se relaciona. Intenta crear una relacionada con tu marca.
  • Recuerdos del pasado: la nostalgia, el morriña o la añoranza son sentimientos que se pueden aplicar para despertar emociones. Al final este aspecto se puede relacionar con la tristeza porque suelen dar a conocer momentos de tu vida que hechas de menos.

Genera confianza

Como persona has de seguir unos principios morales y éticos. Igual pasa con tu negocio. Si cumples con las condiciones del contrato, los principios morales, éticos y eres justo con cada persona tu negocio recibirá valoraciones positivas. No es lo mismo un negocio que discrimina a los clientes por sexo, raza, orientación sexual, etc. que otra que no lo hace. Es este caso se sabe bien quién va a ser recomendada y cuál no. Pues lo más importante para ti, como emprendedor y líder es cuidar tanto al equipo interno como al externo. Ambas partes son importantes y tus acciones repercutirán en tu futuro.

Tu futuro

Como emprendedor debes tener marcados unos objetivos, ya sea de crecimiento o de expansión que irán variando o desarrollándose según se cumplan. Lo que no puedes hacer es como un pollo sin cabeza, dando tumbos de un lado para otro, porque más que un negocio parecería que no sabes lo que haces, solo pensaste uy quiero dinero. Además, los objetivos no solo son comerciales, es qué imagen quiero transmitir, cómo lo voy a hacer. Para ello plantea la cultura, los valores, los objetivos y transmítelos al resto de la plantilla para saberlo.

¿Lo tienes claro? ¿Te consideras líder? ¿Sabes lo qué tienes que hacer? ¡Entonces te esperamos en Neting!

¿Quieres saber más sobre neting?

Descubre la comunidad de empresarios, autónomos y profesionales que colabora con el objetivo de conseguir más y mejores clientes para sus negocios.